Ingeniería, ¿para qué?

Ya terminando el penúltimo semestre de mi carrera, me siento en condiciones de responder esa típica pregunta que me hicieron muchas veces cuando estaba recién empezando, hace ya casi 6 años.
¿Qué hace un ingeniero?
Brevemente, un ingeniero, independiente del área en que se desarrolle, se preocupa de que cualquier proceso que se realice en cualquier contexto, se realice en forma eficiente. Es decir, optimizar la utilización de recursos en la producción de algún bien. Esto se traduce muchas veces en tratar de sacar la más plata posible invirtiendo la menos plata posible.
Optimizar y eficiencia han sido dos términos cruciales en mi carrera y seguro lo serán durante mi vida profesional.
Ahora que estoy terminando una etapa, ahora que ya entendí cuál es el objetivo de un ingeniero, ahora que ya llevo casi 6 años en esto, ahora que ya sé qué hace un ingeniero, la pregunta que me surge es ¿para qué?.
¿Ser eficiente para tener más utilidades? ¿reducir costos? ¿producir lo mismo con menos trabajadores? ¿todo para llevarse la parte más grande de la torta? Pareciera que hay algo un poco perverso detrás de la ingeniería. Este pensamiento pasó por mi cabeza y me alcanzó a deprimir un poco... después de casi 6 años me daba cuenta que estaba estudiando una carrera perversa y egoísta.
La buena noticia es que me ofrecieron, a través de Puentes UC, trabajar en una memoria donde puedo aplicar conocimientos adquiridos con un objetivo nada perverso: trabajar en un mejor sistema de asignación de recursos para los consultorios municipales. Ahí la eficiencia se traduce en un mejor sistema de salud para los chilenos. Ojalá resulte bien y pueda trabajar en algo que aporte a mi querido Chilito.
Deséenme suerte...
¿Qué hace un ingeniero?
Brevemente, un ingeniero, independiente del área en que se desarrolle, se preocupa de que cualquier proceso que se realice en cualquier contexto, se realice en forma eficiente. Es decir, optimizar la utilización de recursos en la producción de algún bien. Esto se traduce muchas veces en tratar de sacar la más plata posible invirtiendo la menos plata posible.
Optimizar y eficiencia han sido dos términos cruciales en mi carrera y seguro lo serán durante mi vida profesional.
Ahora que estoy terminando una etapa, ahora que ya entendí cuál es el objetivo de un ingeniero, ahora que ya llevo casi 6 años en esto, ahora que ya sé qué hace un ingeniero, la pregunta que me surge es ¿para qué?.
¿Ser eficiente para tener más utilidades? ¿reducir costos? ¿producir lo mismo con menos trabajadores? ¿todo para llevarse la parte más grande de la torta? Pareciera que hay algo un poco perverso detrás de la ingeniería. Este pensamiento pasó por mi cabeza y me alcanzó a deprimir un poco... después de casi 6 años me daba cuenta que estaba estudiando una carrera perversa y egoísta.
La buena noticia es que me ofrecieron, a través de Puentes UC, trabajar en una memoria donde puedo aplicar conocimientos adquiridos con un objetivo nada perverso: trabajar en un mejor sistema de asignación de recursos para los consultorios municipales. Ahí la eficiencia se traduce en un mejor sistema de salud para los chilenos. Ojalá resulte bien y pueda trabajar en algo que aporte a mi querido Chilito.
Deséenme suerte...